La miocardiopatía hipertrófica en gatos es una enfermedad del corazón que puede afectar a nuestros amados felinos de manera silenciosa y peligrosa. Aunque puede ser difícil detectarla a simple vista, es crucial entender su impacto y cómo cuidar mejor a nuestros gatos. En este artículo, descubriremos lo más importante que debes saber sobre esta enfermedad cardíaca y cómo proteger a tu peludo amigo. ¡No te lo pierdas!
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es la enfermedad cardíaca más común en los gatos. Afecta al miocardio: la parte muscular del corazón. Te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este trastorno.
¿Qué es la miocardiopatía hipertrófica en gatos?
Lo que sucede ?
El CMH es un Engrosamiento de las paredes del corazón.. Esto afecta su capacidad para relajarse y reduce la cantidad de sangre que puede retener. El gato puede entonces desarrollar insuficiencia cardíaca: el corazón ya no puede hacer su trabajo correctamente, el retorno venoso se ve afectado, la sangre se acumula en las venas y el líquido eventualmente penetra en los tejidos o cavidades circundantes (edema o derrame).
Las razones
Esta enfermedad puede tener diferentes causas. En algunas razas esto es un problema. hereditario. De hecho, se ha encontrado una mutación genética en el Maine Coon y el Ragdoll. También existe una prueba de detección para estos animales.
En otros casos, hay miocardiopatía. secundario puede deberse a diversas enfermedades: hipertiroidismo, hipertensión arterial, por ejemplo en relación con insuficiencia renal, diabetes, enfermedad de Cushing, etc. La estenosis aórtica, la acromegalia, un tumor (p. ej. linfosarcoma) o una infección del músculo cardíaco (miocarditis) pueden también ser considerado.
¿Cuales son los sintomas?
Algunos gatos se quedan asintomático. Otros muestran signos de insuficiencia cardíaca: Respiración dificultosa, intolerancia al ejercicio, debilidad, síncope… A veces se produce tos, pero con menos frecuencia. También podemos ver una disminuciónapetito y pérdida de peso a largo plazo.
Además, coágulos de sangre tienden a formarse en el corazón de los animales afectados (en la aurícula izquierda). Luego migran y bloquean la circulación sanguínea (tromboembolismo), más comúnmente al nivel de la trifurcación aórtica, el punto donde la aorta se divide en varios vasos que irrigan los cuartos traseros. Esto se expresa en un parálisis repentina Las patas traseras se vuelven frías, sin pulso y dolorosas. Las almohadillas también son muy pálidas.
Durante la auscultación, el veterinario puede detectar ruidos inusuales (por ejemplo, ruidos respiratorios, ruidos de galope) o arritmias cardíacas. Luego realizará una Ultrasónico, o incluso un electrocardiograma o una radiografía. También pueden ser necesarias otras pruebas para aclarar la causa (análisis de sangre, presión arterial, etc.).
¿Cual es el tratamiento?
¿Cuándo y por qué tratar?
Si la enfermedad es asintomática y no ha provocado cambios importantes, no siempre se recomienda iniciar el tratamiento, ya que el tema sigue siendo bastante controvertido. Sin embargo, cuando el animal presenta signos clínicos o cambios significativos duranteUltrasónicoEl tratamiento será entonces consensual.
En la mayoría de los casos, la enfermedad es incurable, pero el tratamiento produce mejores resultados. Comodidad de la vidapara reducir el Complicaciones y mejorar pronóstico. Sin embargo, en el caso particular de la MCH secundaria a otra afección, en ocasiones tratar esa afección puede resolver el problema cardíaco.
¿Cómo tratar?
Si es una situaciónEmergenciaEl animal debe ser hospitalizado y recibir cuidados intensivos (según su estado): tratamiento de coágulos sanguíneos que bloquean la circulación sanguínea, dolor, dificultad para respirar (oxigenoterapia, diuréticos, incluso punción si hay mucho líquido). se acumula alrededor de los pulmones)…
El tratamiento básico de la enfermedad se basa en tratamientos farmacológicos.Mejorar la función cardíaca (por ejemplo, bloqueadores de los canales de calcio, bloqueadores β), Tratamiento de la insuficiencia cardíaca (por ejemplo, diuréticos, IECA) y prevenir coágulos (antiagregantes). En todos los casos, medidas higiénico También es necesario aclarar: dieta baja en sal, evitar el estrés y la excitación. Finalmente, si la MCH es una secuela de otra enfermedad, también hay que atenderla.
¿Cuál es el pronóstico?
La esperanza de vida es 2 años de media. Sin embargo, ella permanece muy variable y puede variar desde una muerte súbita hasta una mejoría gradual. El pronóstico es mejor si el animal presenta pocos síntomas, pero empeora si hay cambios importantes y tromboembolismo.
También te gustará:
6 señales de que es hora de revisar la tiroides de tu gato
Cálculos urinarios en gatos: ¿cómo evitarlos?
Peritonitis infecciosa en gatos: definición, síntomas y tratamiento
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded