La diabetes es una enfermedad cada vez más común en nuestros amigos felinos. Al igual que los seres humanos, los gatos también pueden verse afectados por esta condición que puede generar serios problemas de salud. En este artículo, exploraremos los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento de la diabetes en gatos. Además, proporcionaremos algunos consejos prácticos para prevenir esta enfermedad y mantener a nuestros gatos sanos y felices. Si eres dueño de un gato o simplemente te interesa saber más sobre el cuidado de estos adorables animales, ¡sigue leyendo!
VSLa diabetes es una enfermedad bastante común en los gatos. Pero los primeros síntomas suelen ser bastante sutiles, lo que a menudo conduce a un diagnóstico tardío. Y una cosa más: el desarrollo de esta patología depende de qué tan temprano se trate. En algunos casos, si el tratamiento se inicia a tiempo, la diabetes puede incluso desaparecer: ¡se dice que se revierte por sí sola! Entonces, ¿cómo saber si un gato es diabético? ¿Cuáles son las causas de la enfermedad, sus consecuencias, posibles tratamientos y sus costos? En este artículo hacemos balance.
Falta de ejercicio, alimentación muy rica, obesidad: las enfermedades de nuestra sociedad moderna también afectan a nuestros fieles compañeros y son la causa de un aumento significativo del número de casos de diabetes mellitus (mal llamada diabetes) en los gatos domésticos. Algunos estudios estiman que aproximadamente uno de cada 200 gatos en nuestros países desarrollados se ve afectado por esta enfermedad.
La diabetes en los gatos es muy similar a la diabetes tipo 2 en los humanos. Las células responsables de la secreción de insulina en el páncreas producen insulina de manera menos eficiente y el cuerpo responde peor a esta insulina: esto se llama resistencia a la insulina. Como resultado, el nivel de carbohidratos en la sangre está peor regulado: aumenta y puede alcanzar valores de hasta 6 a 8 veces lo normal. Este exceso de azúcar se excreta parcialmente por la orina cuando supera los 3 g/L. Durante este vaciado, se lleva consigo una gran cantidad de agua por acción osmótica: ¡Por eso los diabéticos orinan más… y también beben más!
Con el tiempo, esta hiperglucemia persistente tiene efectos negativos en todos los órganos del cuerpo y en el funcionamiento general del cuerpo. Sin tratamiento surgen numerosas complicaciones que ponen en peligro la vida del animal.
¿Cuáles son los síntomas de la diabetes en los gatos?
Con la diabetes en los gatos, los primeros síntomas que puede observar pueden ser un aumento en el consumo de alcohol y de orina. Al principio, el apetito se mantiene estable, al igual que el estado físico general. Si prestas atención a la orina, sin duda notarás un cambio de consistencia y olor asociado a la presencia de azúcar.
¿Cómo sé si mi gato es diabético?
¿Te preocupa que tu gato sea diabético? ¡Una manera fácil de calmarte es medir la cantidad de agua que bebes durante el día! Normalmente un gato debería consumir entre 50 y 70 ml de agua por kilo al día. Si su consumo de agua sigue siendo normal, la presencia de diabetes es poco probable. Pero cuidado, aún así debes asegurarte de que tu gato no vaya a ningún otro lugar que no sea su cuenco para beber…
Si consume más de 300 a 400 ml de agua en 24 horas, es posible que esté bebiendo más de lo habitual. Entonces es recomendable consultar a su veterinario. El diagnóstico de diabetes se basa en un análisis de sangre que mide la fructosamina. El nivel de este azúcar se correlaciona con el nivel de azúcar en sangre durante los últimos 15 días. Si el valor es alto, es señal de que tu gato es diabético.
Poco a poco, el pelaje de tu gato irá cambiando, pudiendo tener un aspecto graso y tener caspa. La diabetes a menudo conduce a la pérdida de peso y a una disminución de las defensas inmunitarias, lo que suele provocar infecciones repetidas del tracto urinario o de la piel.
En determinados casos (alrededor del 10%), la diabetes también puede provocar neuropatía, lo que provoca cambios en la marcha, caracterizados en particular por una menor movilización de las extremidades traseras y su colapso. Esto se llama plantigrados.
Por último, si un gato tiene diabetes que no se diagnostica y, por tanto, no se trata, pueden surgir complicaciones graves.
La complicación más grave es la cetoacidosis diabética. Al recurrir a las reservas de grasa para compensar la falta de glucosa disponible, las células liberan grandes cantidades de ácidos (cetonas) en la sangre. Esta cetoacidosis (acidificación de la sangre provocada por las cetonas) provoca generalmente vómitos, cansancio intenso y pérdida de apetito. Esta es una emergencia absoluta que requiere hospitalización.
El síndrome hiperosmolar hiperglucémico (HHS) es otra posible complicación de la diabetes no tratada. Este síndrome ocurre cuando los niveles de azúcar en sangre aumentan extremadamente. La diuresis osmótica resultante (excreción de orina) provoca una deshidratación grave. Los animales afectados se vuelven anoréxicos, letárgicos y pueden caer en coma.
El tratamiento de la diabetes todavía depende de la inyección de insulina. La duración de acción de la insulina administrada de esta forma es de 8 a 12 horas, por lo que es imprescindible realizar 2 inyecciones al día, por la mañana y por la noche.
Además, se necesitan entre 2 y 4 semanas para equilibrar la diabetes, es decir, para encontrar la dosis de insulina adecuada para el animal. Durante este período se deben programar análisis de sangre periódicos para medir el azúcar en sangre, lo que permitirá ajustar la dosis.
La dieta también juega un papel importante en el cuidado de un gato con diabetes: es necesario comer alimentos ricos en proteínas y bajos en grasas y azúcares rápidos. Las croquetas y tartas están diseñadas específicamente para este fin. Para saber más al respecto, puedes leer nuestro artículo sobre dieta para gatos diabéticos.
Como probablemente habrás comprendido, el trato diario con un gato diabético requiere una buena organización y un cierto nivel de compromiso. Es especialmente importante cumplir con las inyecciones de insulina dos veces al día, ya que olvidar una sola dosis puede tener un impacto significativo.
Sin embargo, si la enfermedad se trata a tiempo y de forma constante, las posibilidades de recuperación de su gato son buenas: en el 50% de los casos, la diabetes es completamente reversible y desaparece en 3 meses. Los niveles de azúcar en sangre se normalizan, los síntomas clínicos desaparecen y ya no es necesario el tratamiento antidiabético.
Diabetes felina: ¿Cuánto cuesta el tratamiento?
El tratamiento más común para la diabetes en gatos es Caninsulin® U40, una insulina porcina. El coste de este tratamiento puede variar ligeramente dependiendo de la solución de entrega elegida.
Lo más económico es aplicar las inyecciones de insulina utilizando jeringas que usted mismo llena antes de cada administración. Por esta solución, tendrás que pagar unos 40 euros por un frasco de 10 ml, que te permitirá tratar durante 100 a 200 días, dependiendo de la dosis adecuada para tu animal. Además, comprar un lote de 100 jeringas adecuadas cuesta unos 50 euros.
Si no le apetece manipular jeringas y agujas, ahora existe un dispositivo de inyección en un bolígrafo, el VetPen®, que le ahorra la molestia de manipular la parte metálica de las jeringas. El VetPen® cuesta unos 20 euros y viene cargado con ampollas de 2,7ml, por lo que puede durar entre 25 y 50 días. Estas bombillas cuestan unos 12 euros cada una. Además, este bolígrafo funciona con agujas desechables, que se venden de media a un precio de 50 euros por 100.
Inyecciones con jeringas | Inyecciones con el VetPen® | |
---|---|---|
dispositivo de inyección | Jeringuillas y agujas: 30€/mes | VetPen®: 20 € (única)
Agujas personalizadas: 30€/mes |
Producto de caninsulina |
botella de 10ml: entre 6 y 13 € / mes |
Recambios de 2,7 ml: entre 7 y 15 € / mes |
En muchos casos, un gato diabético necesitará tratamiento durante toda su vida. Esta suele ser la situación en la que resulta interesante contratar una mutua de seguros para gatos que pueda cubrir total o parcialmente los costes provocados por la enfermedad. Para que esto sea posible, es necesario haber contratado un seguro antes de que aparezcan los primeros síntomas.
¿Cuáles son las causas de la diabetes en gatos y se puede prevenir?
Aunque todos los gatos son susceptibles a la diabetes, todavía existen factores de riesgo. Es posible que ya exista una predisposición genética, ya que existen líneas familiares comprobadas cuyos miembros son más susceptibles a la diabetes que la persona promedio.
Además, existe una importante predisposición sexual, ya que los gatos machos son más sensibles a esta enfermedad que las hembras (el 70% de los gatos diabéticos son machos). Los tratamientos farmacológicos, como los tratamientos con corticosteroides, también pueden desencadenar diabetes si se usan durante un período prolongado.
Finalmente, se estima que un gato con sobrepeso tiene cuatro veces más probabilidades de desarrollar diabetes. Este es el factor de riesgo más importante. Por eso, para prevenir el desarrollo de diabetes, lo mejor es evitar que tu mascota tenga sobrepeso. Como explicamos en nuestro artículo sobre gatos obesos, debes combatir el sedentarismo asegurándote de que tu gato realice actividad física con regularidad. También debes prestar atención a tu dieta, evitar las croquetas altas en calorías y dar preferencia a la comida para gatos.
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
Diabetes en gatos: Preguntas frecuentes
¿Qué es la diabetes en gatos?
La diabetes en gatos es una enfermedad crónica que afecta la forma en que el cuerpo de tu gato utiliza la glucosa (azúcar). En gatos con diabetes, el páncreas no produce la cantidad suficiente de insulina o el cuerpo no la utiliza correctamente. La insulina es una hormona esencial para regular los niveles de glucosa en la sangre.
¿Cuáles son los síntomas de la diabetes en gatos?
Los síntomas comunes de la diabetes en gatos incluyen aumento de la sed y la micción, pérdida de peso a pesar de un apetito voraz, letargo, deshidratación, problemas de visión y una explicación dekatógow mp mp de la herida constante. Si observas alguno de estos síntomas en tu gato, es importante consultar a tu veterinario de inmediato para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.
¿Qué causa la diabetes en gatos?
La causa exacta de la diabetes en gatos no siempre es clara. Sin embargo, se cree que la obesidad, la predisposición genética, el envejecimiento y ciertas enfermedades o medicamentos pueden aumentar el riesgo de desarrollar diabetes felina. Además, los gatos machos no castrados tienen más probabilidades de desarrollar esta enfermedad.
¿Cómo se diagnostica la diabetes en gatos?
El diagnóstico de la diabetes en gatos se realiza a través de pruebas de sangre y orina para evaluar los niveles de glucosa y otros parámetros relacionados. Tu veterinario también puede necesitar realizar otras pruebas para descartar cualquier otra enfermedad subyacente.
¿Cuál es el tratamiento para la diabetes en gatos?
El tratamiento de la diabetes en gatos suele incluir cambios en la alimentación y el estilo de vida, junto con la administración de insulina. Tu veterinario te proporcionará instrucciones precisas sobre cómo administrar la insulina a tu gato y qué tipo de alimentos son los más adecuados para él. Es importante seguir el plan de tratamiento y controlar regularmente los niveles de glucosa en la sangre de tu gato.
¿Puede la diabetes en gatos curarse?
La diabetes en gatos es una enfermedad crónica que puede controlarse pero, en general, no puede curarse por completo. Sin embargo, con el tratamiento adecuado y un cuidado constante, muchos gatos diabéticos pueden llevar una vida feliz y saludable.
¿Cómo puedo prevenir la diabetes en mi gato?
Si bien no se puede garantizar la prevención total de la diabetes en gatos, puedes tomar medidas para reducir el riesgo. Mantén a tu gato en un peso saludable, ofrece una alimentación equilibrada y evita el sedentarismo, ya que la obesidad es uno de los factores de riesgo. Además, programa revisiones veterinarias regulares y no dejes de vacunar a tu gato contra enfermedades comunes.
Para obtener más información sobre la diabetes en gatos, puedes consultar las siguientes fuentes:
- Zooplus: La diabetes felina
- Royal Canin: Diabetes felina
- The Feline Advisory Bureau: Diabetes en gatos