No hay duda de que los gatos son criaturas misteriosas y fascinantes. Su inteligencia y su capacidad para comunicarse de manera sutil y enigmática han dejado a los humanos intrigados durante siglos. ¿Alguna vez te has preguntado cómo establecer una buena comunicación con tu felino peludo? ¡Aquí tienes el secreto para entender a tu gato y establecer una conexión única con él! En este artículo, descubrirás las claves para interpretar el lenguaje corporal de tu gato, comprender sus vocalizaciones y criar un ambiente enriquecedor que fomente una comunicación efectiva. ¡Prepárate para adentrarte en el mundo fascinante de los felinos y fortalecer el vínculo con tu compañero peludo favorito!
A diferencia de los perros, los gatos no fueron criados por humanos para domesticarlos hace miles de años. Y esto obviamente se refleja en su comportamiento…
De hecho, a veces puede resultar difícil para el dueño de un gato obligar a su animal a obedecer o simplemente reconocer signos de afecto. Pero ten la seguridad de que esto no significa que tu gato no te quiera, puede que simplemente signifique que no te comprende. Con esta lista de reglas de comportamiento para tu gato podrás comunicar tus deseos de forma más eficaz y así fortalecer el vínculo entre vosotros. Sin mencionar que sentirse comprendido probablemente lo hará estar más relajado y, por lo tanto, más dispuesto a pasar tiempo contigo.
1. Haz lo siguiente: dale calidez.
Es un hecho bien conocido que a los gatos les encanta tomar el sol o descansar junto a la chimenea. Y con razón: ¡son auténticos adictos al calor! Como evidencia, un estudiar argumentó en 2016 que La temperatura ambiente ideal para los gatos domésticos estaba entre 30 y 38 °C.. Bastante sorprendente, ¿verdad?
Por este motivo, es muy recomendable proporcionar a tu gato zonas cálidas donde sea menos propenso a sufrir molestias térmicas. Por ejemplo, puedes elegir un Almohadilla térmica para que se mantenga caliente durante su período de descanso.
2. No: regañarlo
A diferencia de los perros, que pueden comprender el enfado de su dueño cuando éste ha hecho algo estúpido, los gatos no tienen esta capacidad. Como una cuestión de hecho, Están completamente sujetos a sus instintos salvajes., nuestros amigos gatos sólo actúan según él y sólo él. Incluso si tu gato orina constantemente en tu alfombra, regañarlo o rociarlo con agua no ayudará. Esto solo resultará en la destrucción de la relación de confianza que existe entre usted y su bola de pelo.
Por eso es mejor Encuentra la causa del problema. y solucionarlo. Por ejemplo, es posible que su caja de arena no se limpie con la suficiente regularidad, o que no le guste la superficie o la forma de su caja de arena…
3. Haz esto: parpadea
Puede parecer extraño, pero parpadear suavemente mientras miras a tu gato puede ser una buena forma de acercarte a él. La razón ? Tu gato lo interpretará como una sonrisa benévola de ti. En realidad, esto es una señal de confianza y afecto.
Y es muy probable que él le devuelva un guiño gentil para mostrarle su satisfacción. Pruébalo, ¡te sorprenderá lo fácil que es comunicarse visualmente con tu gato!
4. No lo toques sin su consentimiento
Si te encuentras frente a un león, es poco probable que quieras correr hacia él y acariciarlo sin esperar su permiso. Bueno, si sabemos eso Los gatos tienen el mismo temperamento que los leones y otros grandes felinos salvajes, es posible que desees pensarlo dos veces antes de acariciar a tu gato.
De hecho, nuestros amigos felinos odian que los toquen cuando no quieren (¿qué podría ser más normal, te preguntarás?). Entonces, La búsqueda de interacción física debe provenir necesariamente de tu gato., y no tú. Él y sólo él debe darte su consentimiento para una caricia. Y él también es quien decide cuándo se debe dejar de acariciar. Hagas lo que hagas, no lo fuerces o tu relación se deteriorará con el tiempo.
Al hacer esto, recuerda prestar atención a su lenguaje corporal. Si su cola se mueve frenéticamente de un lado a otro y sus orejas están caídas cuando lo acaricias, no es una buena señal.
5. Haz lo siguiente: Crea una atmósfera con olor agradable.
Quizás no te des cuenta, pero todos los olores de nuestras casas molestan a tu gato. Por ejemplo, el olor a perro, el alcohol, los productos químicos de limpieza o incluso los cítricos provocan una auténtica aversión en los gatos. Incluso puede ser Fuente de estrés para ella.
Por lo tanto, no dudes en eliminar cualquier olor del ambiente que pueda resultar desagradable para tu gato, por supuesto en la medida de lo posible. También puedes distribuir feromonas por tu casa, lo que tendrá un efecto relajante en tu gato.
6. No: utilices juguetes láser
Aunque los láseres son juguetes especialmente populares para gatos, no recomendamos su uso. ¿Cuestionable? A estudiar lanzado en 2021, que mostró un aumento del comportamiento anormal y repetitivo en gatos que han jugado previamente con láseres.
Esto significa que el uso prolongado de estos juguetes puede causar problemas. efecto agravante sobre el trastorno obsesivo-compulsivo u otras tendencias compulsivas tu gato. De hecho, es difícil para un animal como el gato -que es un cazador nato- perseguir constantemente algo que nunca podrá atrapar.
Lo habrás comprendido: para comunicarte bien con tu gato, es decir, entenderlo y que él te comprenda, debes sobre todo respetar sus necesidades y límites fisiológicos, pero sobre todo reducir su estrés al mínimo.