Apareamiento y reproducción de gatos (1/3): pubertad y celo

Los gatos son animales fascinantes y misteriosos que han conquistado nuestros corazones con su encanto felino. En esta serie de artículos, exploraremos el apasionante mundo del apareamiento y reproducción de estos felinos domésticos. En esta primera entrega, nos adentraremos en el tema de la pubertad y el celo, dos etapas cruciales en la vida de los gatos que marcan el inicio de su vida reproductiva. Acompáñanos en este recorrido por el fascinante universo de los felinos y descubramos juntos cómo se desarrolla este proceso en nuestros queridos compañeros peludos.

¡Bienvenido a nuestro archivo especial de emparejamiento! Independientemente de si queremos que nuestra gata tenga gatitos o no, siempre es bueno saber algo sobre cómo funciona la reproducción en los gatos. Por ejemplo, en el caso de que no quieras que se reproduzca tu ordenador, puedes hacer esto para detectar periodos de celo en la gata y así evitar fecundaciones no deseadas.

Por otro lado, si quieres criar gatitos pequeños, sería recomendable aprender más para comprender mejor las diferentes etapas de reproducción. Al igual que los humanos, el gatito eventualmente sufre ciertos cambios fisiológicos que lo hacen fértil.

Pubertad en gatos

La pubertad comienza en los gatos machos Liga desde 6 semanas y finaliza hacia el final del primer año. (a veces un poco antes). Durante este tiempo se desarrollan sus órganos sexuales. Una afluencia de testosterona también permite la producción de espermatozoides y la aparición de papilas córneas en el pene.

El gato comienza entonces en el nivel conductual. Marca su territorio con garras u orina, pelea con otros gatos y caza hembras. (¡Así que tiene sentido equipar a tu gato con un GPS para vigilarlo!). En las gatas, la pubertad puede ocurrir entre los cuatro y los dieciocho meses de edad, dependiendo de la raza del gato. Los primeros episodios de calor suelen producirse entre febrero y septiembre.

Calor de coño

Nuevamente, su frecuencia depende de la raza de su animal, pero en promedio ocurre en celo. cada 2 meses y se extiende durante 2 o 3 semanas si no se produce la fertilización. En el calorel comportamiento del animal cambia :

  • Maullido ronco (para advertir a los hombres cercanos)
  • marcas de orina
  • Estado de excitación (movimiento constante y de ida y vuelta)
  • Se frota más contra ti y exige atención.
  • Asume la posición de apareamiento (lordosis): espalda doblada, grupa levantada y cola a un lado.

El estro del gato y el ciclo reproductivo natural se producen en cuatro fases diferentes. Al inicio del celo, hay un período de 1 a 2 días durante el cual la hembra adopta el comportamiento característico del celo. Luego atraerá a los machos, pero no permitirá que la críen: esto es proestro. Luego, el gato deja actuar al macho durante aproximadamente una semana y luego puede tener lugar el apareamiento. Durante este tiempo el animal seguirá dando señales de celo. : Hace calor.

Si en esta fase final La fertilización no tuvo lugar., el calor se detiene durante aproximadamente 2 a 3 semanas. a eso lo llamamos interestro. Luego comienza de nuevo un ciclo de calor. Por lo tanto, es posible que se produzcan múltiples ciclos cada tres semanas durante un período de tiempo.

Finalmente, Anestrus define el final del período de fertilidad estacional al gato. No hay calor entre octubre y febrero.

Ahora ya sabes todo sobre la pubertad en gatos y los periodos de celo en gatos. Por tanto, si tu gatita muestra los signos característicos del celo y no quieres que se reproduzca, te aconsejamos que la mantengas alejada de los machos.. Los machos, a su vez, pueden reproducirse durante todo el año.

Si por el contrario quieres que tu gato se reproduzca, te invitamos a leer la parte 2 de nuestra ficha especial de reproducción de gatos, porque hablaremos del apareamiento, la fecundación y la gestación. Nos vemos pronto !

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

Deja un comentario